Coronavirus en América: últimas noticias del Covid-19, en vivo | México y Argentina acuerdan la repatriación recíproca de sus ciudadanos
México endurece su discurso y pide a los ciudadanos que se queden en casa | Brasil es el país que más casos registra en América Latina | Siga en directo las últimas noticias y el avance del virus por el continente americano Coronavirus en América
Estados Unidos es ya el centro mundial de la pandemia de Covid-19. El virus se ceba con el país, que ha superado el número de contagios de China, con más de 140.000, y ha duplicado en dos días la cifra de muertos: más de 2.600 según el reporte de este domingo de la Johns Hopkins University&Medicine. En el resto del continente, Canadá y Brasil concentran la mayoría de casos de Covid-19, seguidos por Ecuador y Chile. En estos cuatro países el crecimiento de contagios se acelera, caso especial para Brasil (117 muertos) y Ecuador (48 muertos).
En México y Argentina, la curva de contagios empieza a inclinarse. México ha anunciado ya 848 contagios. El Gobierno de López Obrador, uno de los que menos medidas ha adoptado en la región, ha recomendado ahora a la población “quedarse en casa”, tras asumir una semana de críticas por haber pedido que no se “exagerara” con la pandemia.
Coronavirus en América
A nivel global, más de medio millón personas se ha contagiado de la Covid-19 en todo el mundo. Se han registrado casi 32.000 muertes y la recuperación de más de 142.600 pacientes. A continuación, las noticias más relevantes sobre la pandemia en América.
México y Argentina acuerdan la repatriación recíproca de sus ciudadanos
Ante la cancelación de vuelos, los Gobiernos de México y Argentina han comenzado la repatriación de sus ciudadanos. Esta mañana dos aviones de la Fuerza Área Mexicana salieron de Ciudad de México y Cancún con 300 argentinos a bordo, según ha confirmado la cancillería de Argentina.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha confirmado que las mismas aeronaves regresarán con algunos mexicanos que están varados en Buenos Aires. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México estima que alrededor de 300 mexicanos volverán en esta misión.
Los gestos entre los políticos de Colombia durante la crisis
La solidaridad hacía los médicos que enfrentan la pandemia ha conseguido unir en un gesto inesperado a políticos que en Colombia siempre se han considerado en bandos irreconciliables. Médico de profesión, el senador Roy Barreras, del partido de la U, publicó en sus redes sociales que su hija, también médica, no ha dejado de atender pacientes en una clínica de Estados Unidos y contrajo el coronavirus, informa Santiago Torrado.
Coronavirus en América
Barreras es un reconocido defensor del acuerdo de paz y se ha posicionado como opositor del Gobierno de Iván Duque. Esa revelación provocó muy pronto manifestaciones públicas de solidaridad. Entre ellas, dos llamativas. La de Pablo Catatumbo, uno de los excomandantes de las extintas FARC que ahora ocupa un escaño en el Congreso, y la del expresidente y senador Álvaro Uribe, el más férreo opositor a los diálogos de La Habana, fundador del Centro Democrático y mentor político del presidente Duque.
Un grupo de 200 bolivianos esperan en la frontera con Chile
A causa del cierre de las fronteras, unos 200 bolivianos se encuentran varados en el pueblo de Huara, en la frontera con Chile, a donde llegaron caminando desde las ciudades norteñas de este país. Hoy debían ser recogidos de allí por el Ejército boliviano, pero la ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, informó de que, “por orden presidencial”, este operativo se suspendía y las fronteras seguirían herméticamente cerradas. Longaric aseguró que el Ejército entregaría alimentos y “ayuda humanitaria” al grupo de connacionales que debe quedarse en Chile, imposibilitado de retornar a su país, informa Fernando Molina desde La Paz.
La situación que viven los bolivianos a raíz de la pandemia de coronavirus se ha agravado. En las últimas 24 horas se reportaron cinco fallecimientos, entre ellos el de un hombre de mediana edad que, según su familia, no fue adecuadamente asistido por el sistema de salud.
La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) lanza una campaña en la que pide a los aficionados del país que sigan las recomendaciones de quedarse en casa y atender a las instrucciones de las autoridades sanitarias.
Coronavirus en América
“Hoy tenemos el partido más difícil de nuestra historia y Argentina te necesita para ganar”, dice el anuncio que se ha popularizado en las redes sociales.
